Piden activistas a partidos tomar en cuenta a mujeres indígenas y Afromexicanas en proceso electoral

225

Activistas del Observatorio Estatal de Ciudadanas para la Participación Política de Mujeres Indígenas y Afro mexicanas, piden al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) que den prioridad a las aspirantes a ocupar un puesto de elección popular, que cuenten con trabajo comunitario en cada una de sus regiones.

En este contexto señalaron que tienen interés para que los Partidos Políticos conozcan los elementos para comprender la cultura indígena, sus formas internas de gobierno y su auto organización; en particular, aquellos medios que sean necesarios para que comprendan el lugar que tiene la Asamblea General Comunitaria en la cosmovisión indígena, su integración y sus atribuciones, entre ellas, el reconocimiento de las personas indígenas que pertenecen a la comunidad y sus cualidades para ser reconocidas y designadas para desempeñar cargos de responsabilidad o representación de la comunidad.

Así mismo, dijeron que refrendan el impulso a la propuesta criterios de autoadscripción calificada de las activistas afromexicanas, que desde su propia cosmovisión han presentado al IEEPCO, para que garanticen la participación política de las mujeres afromexicanas y al mismo tiempo erradicar las prácticas de la usurpación identitaria en los pueblos y comunidades afromexicanas en los próximos procesos electorales 2023-2024.

Desde sus espacios destacaron que impulsarán la participación de las mujeres indígenas y afromexicanas para que su integración en la vida política del estado sea una realidad, misma que desde luego se reflejará en el beneficio de la sociedad en general