
El “superpeso” se vuelve a hacer presente por segundo día consecutivo cotizando al alza frente al dólar y recuperando más de medio punto porcentual de su valor durante las primeras horas de este jueves 2 de noviembre.
Tras la apertura el dólar estadounidense se cotiza al inicio de operaciones a 17,67 pesos mexicanos en promedio, de manera que implicó un cambio del 0,51% si se compara con la cotización de la jornada anterior, cuando se situó en 17,76 pesos mexicanos en promedio.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una bajada del 2,37%, por ello en el último año aún mantiene una disminución del 4,96%.
El precio del dólar se ha depreciado recientemente ante las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la cual decidió mantener el referencial en un nivel de entre 5,25% y 5,50% con la posibilidad de un incremento próximo, según explicó Bloomberg.
En relación a las variaciones de este día con respecto a fechas previas, suma cuatro sesiones seguidas cayendo. La volatilidad referente a la última semana es inferior a la acumulada en el último año, así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad recientemente.
El peso mexicano atraviesa por una racha ganadora ante el dólar estadounidense desde mediados del 2022, sin embargo, es en la segunda mitad del 2023 que la moneda ha tocado sus mejores niveles no vistos desde el 2016, al llegar a la barrera de las 17 unidades por billete verde.
Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.
Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).
En un país en el que en años anteriores sufrió fuertes devaluaciones, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar es vista como una buena noticia, pues también favorece a la disminución del monto de la deuda externa (contratada en dólares).
Analistas financieros han asegurado que la racha del “superpeso” podría finalizar junto al 2023, pues mientras la Reserva Federal de Estados Unidos contempla dos alzas en sus tasas de interés por su parte Banxico sólo busca mantenerlas, lo que haría que la moneda regresara a las 19 unidades por dólar.
FUENTE: INFOBAE
