
Falta muy poco para el eclipse solar de octubre de 2023. Te explicamos todo lo que debes saber sobre este fenómeno: cuándo es, cómo verlo y en qué consiste.
Este fin de semana se podrá disfrutar del eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023, que se podrá observar en algunos lugares de México, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá, por lo que científicos llaman a la población a tomar precauciones y observar este fenómeno con precaución. A continuación, te presentamos los horarios en México y lo que debes saber.
¿Cómo será el eclipse solar anular?
El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, José Franco explicó a la Dirección General de Comunicación Social de esta casa de estudios que la peculiaridad de un eclipse anular es que la luna no alcanza a cubrir todo el disco solar, lo que genera la peculiar forma de anillo a su alrededor que le da nombre a este fenómeno astronómico.
Fecha y hora del eclipse solar
El sábado 14 de octubre de 2023, el eclipse solar anular recorrerá el Norte, Centro y Sudamérica. Además de que será visible en partes de Estados Unidos y México.
En EU, el eclipse solar anular comenzará en Oregón a las 9:13 horas del Pacífico y terminará en Texas a las 12:03 horas del centro
Horarios y en qué estados de México se verá el eclipse
El también llamado Gran Eclipse Mexicano podrá visualizarse plenamente en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en otras entidades se tendrán diferentes porcentajes.
“Llegará a México por Campeche, aproximadamente a las 10:45 (hora local), y de ahí seguirá hacia el sur cruzando Calakmul y parte de Quintana Roo y Belice. Posteriormente lo hará por Centroamérica, Brasil y terminar en el Atlántico”, detalló el especialista de la UNAM, José Franco.
Aguascalientes
Inicio:09:29 horasMáximo: 10:59 hrs
Oscurecimiento: 67.8%
Mexicali, Baja California
Inicio: 08:09 hrsMáximo: 09:28 hrs
Oscurecimiento: 71%
Campeche
Inicio: 09:45 hrsMáximo: 11:22 hrs
Oscurecimiento: 90.5%
Chihuahua
Inicio: 09:18 hrsMáximo: 10:43 hrs
Oscurecimiento: 77.1%
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicio: 09:47 hrsMáximo: 11:26 hrs
Oscurecimiento: 79.4%
Ciudad de México
Inicio: 09:36 hrsMáximo: 11:09 hrs
Oscurecimiento: 70%
Saltillo, Coahuila
Inicio:09:25 hrsMáximo: 10:55 hrs
Oscurecimiento: 80%
Colima
Inicio: 09:33 hrsMáximo: 11:01 hrs
Oscurecimiento: 57.8%
Durango
Inicio: 09:24 hrsMáximo: 10:52 hrs
Oscurecimiento: 67.9%
Toluca, Estado de México
Inicio: 09:36 hrsMáximo: 11:08 hrs
Oscurecimiento: 68.0%
Lentes para ver el eclipse y recomendaciones
Durante un eclipse solar parcial o anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular adecuada.
Cuando veas un eclipse solar parcial o anular directamente con los ojos, debes mirar en todo momento a través de anteojos para la observación solar que sean seguros (“anteojos para eclipses”) o un visor solar de mano que sea seguro. Los anteojos para eclipses NO son gafas de sol comunes: sin importar lo oscuras que sean, las gafas de sol comunes no son seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.
