Marchan en Chiapas por liberación de los 16 trabajadores de la SSyPC

180
¡Papá, hermano, hijo, te estamos esperando!” y “¡Justicia, justicia, es lo que queremos!”, exigieron amigos y familiares de los trabajadores de la SSyPC

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras 72 horas desde que un grupo armado “levantó” a 16 empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en el tramo carretero Ocozocoautla de Espinosa-Tuxtla Gutiérrez, los familiares realizaron una marcha para denunciar la falta de información y avances en la búsqueda por parte del gobierno.

Al menos un centenar de amigos y familiares de los trabajadores estatales marcharon hacia el centro de la ciudad y manifestar su exigencia de acelerar la búsqueda y lograr la pronta localización con vida de los empleados desaparecidos.

Con consignas como “¡Papá, hermano, hijo, te estamos esperando!” y “¡Justicia, justicia, es lo que queremos!”, buscan llamar la atención de las autoridades.

Previo al inicio de la marcha hacia la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ubicada en la zona sureste, los participantes elevaron una oración grupal en honor a los desaparecidos, pidiendo por su bienestar y pronta aparición.

En la vanguardia de la marcha, se destacó una lona con un mensaje contundente: “Yo prefiero la vida de 16 trabajadores honestos que el trabajo de 3 policías corruptos”.

Este mensaje está relacionado con las demandas de los captores, quienes han solicitado la destitución de tres funcionarios de seguridad como condición para la liberación de los empleados desaparecidos. Los funcionarios en cuestión son Francisco Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad Pública; Roberto Yahir Hernández Terán, director de la Policía Estatal Preventiva; y Marco Antonio Burguete Ramos, director de la Policía Estatal Fronteriza.

Las autoridades han desplegado un amplio operativo de búsqueda, en el cual participan más de mil 200 efectivos del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Se están utilizando helicópteros y drones para realizar labores de búsqueda aérea, y se cuenta con el apoyo de dos aeronaves federales y tres helicópteros del gobierno de Chiapas equipados con personal especializado en localización de personas.

Grupos de policías estatales, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, continúan con el despliegue en tierra, abarcando distintas regiones de Chiapas en busca de pistas que puedan llevar al paradero de los empleados desaparecidos.

Con información de El Universal