
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- En el análisis de los datos expuestos recientemente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los delitos de alto impacto, tuvieron un incremento en el mes de mayo, en comparación del mes anterior, entre estos podemos mencionar: violencia familiar, feminicidios, homicidios, robos de vehículos y robos a casa habitación.
A pesar del discurso oficial que ubica a Oaxaca como el séptimo estado más seguro, considerando la lectura de delitos por cada 100 mil habitantes, la población no lo percibe como tal, dadas las características violentas de los delitos que hoy nos aquejan, y la difusión que estos en medios de comunicación, además del escandaloso discurso del titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien expone un incremento de acciones en varias regiones del estado de grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa, y otros grupos, que eran ajenos al discurso oficial, lo cual impacta en la percepción de la sociedad.
Los datos duros del SESNSP, generados a partir de la información que genera la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), nos ofrecen un panorama contradictorio, al que debiera existir a 6 meses de la actual administración de gobierno, donde se nos informa de nuevas estrategias, nuevos programas de prevención de delito, más personal operativo, y mayor equipamiento estratégico.
Pasamos del mes de abril con 66 homicidios, a 76 en el mes de mayo; de 2 feminicidios, a 4 en mayo; en robo de transporte de 8 a 19 eventos; en el caso de robo a casa habitación, de 77 a 101 domicilios asaltados; en el caso de robo de vehículos de motor, en abril de 92 a 108 en el más reciente mes; el tema de violencia familiar al cual se destinan muchos programas por parte del SESESP-Oaxaca, se incrementaron los caso de 653 a 744, para lo cual debiera haber una explicación; en el caso de robo a tiendas comerciales, este subió de 92 a 126 negocios afectados.
Asimismo, otro delito que va en ascenso son los casos de narcomenudeo, los cuales desde el mes de febrero van en incremento; en mayo se reportaron 60 nuevos casos.
Y se tuvieron reducciones sustanciales en casos de violaciones, extorsión, robo a transeúnte, y en secuestros.
En el ranking nacional, de la suma de los meses que van de 2023, de todos los delitos que considera el análisis del gobierno federal, Oaxaca se ubica por debajo de la media nacional, con 18 mil delitos, de los 900 mil que se han generado en todo el país.
En el renglón de los homicidios dolosos, de enero a mayo, Oaxaca tiene un registro total de 387 eventos, siendo el mes de mayo, donde hubo más casos, con 87 muertes. Respecto a los feminicidios, hasta mayo, hay un acumulado de 29 casos documentados por la Fiscalía Estatal.