
El gobierno estatal planteo un programa de reubicación y regularización para resolver el tema de invasiones de área federal, y zona ecológica protegida en Santa Cruz Huatulco, con el cual resultaran beneficiados presuntos comuneros afectados, grupos sociales afines al FPR y CODEDI, y líderes procedentes de otros estados; además de dejar pendiente la atención a comuneros de Bajos de Coyula y El Arenal.
El pasado 30 de julio, el secretario de Gobierno Jesús Romero López encabezó una reunión en Santa María Huatulco, donde enfatizo el compromiso de los tres órdenes de gobierno para concretar un Programa de Reubicación y Regularización de asentamientos irregulares en zona urbana de ese municipio.

En la reunión participaron: el presidente municipal José Hernández Cárdenas, Sedena, Semar, Sedatu, Fonatur y la Coordinación de Delegados de Paz Social del Gobierno de Oaxaca, donde acordaron garantizar el derecho a la vivienda a la población asentada en terrenos de Fonatur, liberar predios federales invadidos, y la reubicación, en zonas cercanas a La Crucecita.
Asimismo, en la conferencia de gobierno de los días lunes, el gobernador Salomón Jara, preciso al respecto, que la reubicación de las familias se realizara en 5 grandes zonas; con lotes de 120 m² que se escrituran a un solo miembro de la familia, y reitero que no se admitirán intermediarios o líderes.
Al respecto, se tiene conocimiento que los beneficiarios, además de presuntos comuneros que no fueron beneficiados con el desarrollo turístico, serán grupos de personas adheridos a organizaciones sociales, afines a partidos políticos, paracaidistas, simpatizantes de Morena y personas dedicadas a actividades ilicitas. Se debe precisar, que estos grupos se encuentran asentados de forma irregular en zonas federales y reservas ecológicas, quienes propiciaron mayores invasiones desde hace mas de 20 años.
Los beneficiarios serán más de 800 familias, ubicadas en 25 asentamientos, la mayoría liderados por el Frente Popular Revolucionario (FPR), afín al partido Morena, quienes actualmente son dirigidos por Manuel Cartas Pérez, quien en su momento era operador del extinto líder Tomas Martínez. Asimismo, entre los liderazgos hay personas originarias de Guerrero, Veracruz, Chiapas, y de la capital de Oaxaca; de quienes se desconoce la forma como arribaron al municipio costero; también existe injerencia de la organización CODEDI.
Otro tema que impactara esta reubicación de invasores, es el conflicto que prevalece en el ámbito comunal, ya que FONATUR se ha negado a recibir las peticiones de los comuneros del destino turístico. Los comuneros de Santa María Huatulco han denunciado la incertidumbre jurídica que rodea a las tierras de las localidades Bajos de Coyula y El Arenal, afectados por la expropiación del gobierno federal con el fin de destinarlo al desarrollo del destino turístico.
Los propietarios originales sostienen que estas tierras no han sido parte del desarrollo turístico, hasta ahora, afirman, únicamente se han utilizado 50% de los terrenos, por lo que exigen la devolución de esas tierras.