La prioridad, atender situaciones agrarias conflictivas pasadas y presentes: SEGO

200
sego oaxaca

Oaxaca.- El Gobierno del Estado arrancó en San Juan Bautista Cuicatlán, las acciones del eje Paz Territorial, del programa “Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”, mediante cual se busca construir la paz en los núcleos agrarios, tanto ejidales como comunales que presentan alta conflictividad.

El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero asistió y en presencia de Gonzalo Villalobos López, delegado de la Procuraduría Agraria del Gobierno federal, autoridades municipales, agrarias y habitantes, señaló que uno de los objetivos es resolver situaciones conflictivas pasadas y presentes, por lo que la administración estatal está abierta a dialogar y encontrar la mejor forma de atender las demandas.

Este eje arrancó con base en el convenio de colaboración que suscribió el pasado 7 de marzo el Gobierno del Estado con la Procuraduría Agraria del Gobierno de México que encabeza Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, con el fin de construir la paz en municipios y comunidades de Oaxaca que presentan conflictos latentes por límites o resoluciones judiciales, y establecer una coordinación en el fomento a la cultura de paz y llevar a cabo un conjunto de medidas con el fin de facilitar la solución con la participación de instituciones de la administración pública.

Detalló que en Oaxaca el 81 por ciento del territorio pertenece a la propiedad social, distribuida en mil 661 ejidos y comunidades. Esta propiedad social está caracterizada por la alta conflictividad agraria desde tiempos pasados, que va desde las controversias sobre los límites territoriales hasta la disputa por la elección de los órganos de representación y vigilancia.

La Paz Territorial se trabajará en municipios de Oaxaca a través de los talleres de organización agraria con la instalación de mesas de trabajo, ferias para emprendedoras, capacitaciones, talleres, conferencias, actividades lúdicas y culturales, en el que participarán la Secretaría de Gobierno, a través de Delegados de Paz Social, Junta de Conciliación Agraria, Dirección de Cultura de Paz, la Unidad de Enlace de Género y Conciliadores Regionales; el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SE-Sipinna), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos y el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo).